lunes, 31 de mayo de 2010

Clasificacion de las Redes

Clasificación de las redes

A. Por la tecnología de la transmisión
A.1.- Redes de Difusión


El medio de transmisión es compartido por todos los ordenadores de la red.
Normalmente, cada mensaje transmitido tiene un único destinatario, cuya dirección aparece en
el propio mensaje, pero para saber si el destinatario es él, cada ordenador de la red ha de escuchar cada mensaje, analizar la dirección de destino y comprobar si coincide con la suya propia, descartándolo en caso contrario.
Evidentemente esta forma de trabajo conlleva problemas de privacidad, pues es relativamente sencillo interceptar el tráfico que fluye por la red. La única protección efectiva en las redes de difusión es el encriptado de la información.
Cuando dentro de una red de difusión queremos enviar un mensaje a todos los ordenadores de la red, hablaremos de broadcast.
Si por el contrario se quiere enviar un mensaje a un grupo de ordenadores de la red, previamente definido el grupo, hablamos de multidifusión o multicast.

A.2.- Redes Punto a Punto
Se construyen mediante conexiones entre pares de ordenadores. La dirección destino sigue siendo necesaria en el mensaje, ya que la red puede adoptar una topología compleja basada en varios enlaces punto a punto.
Si dos equipos desean comunicarse y no comparten un cable común, deberán hacerlo indirectamente a través de otros equipos.
A base de unir múltiples máquinas con líneas punto a punto, es posible llegar a formar redes de topología compleja, con múltiples caminos entre un origen y un destino concretos, atravesando un número de equipos intermedios, con enlaces de distintas velocidades y diferentes grados de ocupación.

B. Por su Extensión geográfica
B.1.- LAN. Local Area Network.

Red de área local. Esta confinada a un área geográfica limitada y utiliza medios de interconexión propios.
Su tecnología de transmisión suele ser siempre difusión. La velocidad de transmisión es bastante
elevada y se pueden considerar unas redes seguras, ya que poseen una tasa de error muy baja.

B.2.- MAN
Es una red intermedia entra la WAN y la LAN. Su área de extensión geográfica suele ser el de varios edificios dentro de una misma ciudad, es decir, no supera una distancia de unas pocas decenas de kilómetros. Su tasa de transferencia es mayor que la WAN y su tasa de error es inferior a la de WAN pero superior a la de LAN. Se utilizan para interconectar redes LAN ubicadas en diferentes recintos geográficos.

B.3.- WAN (Wide Area Network)
Red de área Extensa. No esta limitada a un área geográfica y utiliza medios de compañías de telefonía para realizar la conexión. Una WAN suele estar formada por varias LAN interconectadas.
Tienen unas velocidades de transmisión más bajas que en una red LAN y una tasa de error más elevada.
La topología de las WAN suele ser muy compleja correspondiendo casi siempre a un esquema de malla donde coexisten segmentos de diferente capacidad, sobre diferentes soportes y con diferentes tasas de error y de ocupación

C. Por su funcion o Jerarquía de los equipos

C.1.-Redes Peer-to-Peer .
En una red peer-to-peer no hay servidores dedicados o jerarquía entre los ordenadores.
Todos los ordenadores son iguales y además son conocidos como pares (peers).
Normalmente, cada ordenador funciona como un cliente y como un servidor, y no hay uno asignado a ser un administrador responsable de red en su totalidad. El usuario en cada ordenador determina qué datos en su ordenador serán compartidos en la red.
Tamaño.
Las redes Peer-to-Peer son llamadas también Grupos de Trabajo. El término implica un pequeño grupo de personas. En una red Peer-to-Peer, hay, típicamente, menos de 10 ordenadores en la red .
Costo.
Las redes Peer son relativamente simples. Debido a que cada ordenador funciona como un cliente y un servidor, no hay necesidad de un potente servidor central, o de los otros componentes requeridos para una red de alta capacidad. Las redes Peer pueden ser menos caras que las redes basadas en servidores. Sistemas Operativos Peer-to-Peer.

d.- Por su Topología
El término topología, o más específicamente, topología de red, se refiere a la organización o distribución de los nodos, cables y otros componentes en la red.
Es la forma como están interconectados los dispositivos o componentes en una red.
Una topología de red afecta a sus capacidades. El escoger una topología sobre otra, puede tener
impacto sobre:
El tipo de equipamiento que la red necesita.
Capacidades del equipamiento..
Crecimiento de la red
Forma en que es mantenida la red.
Desarrollar criterios sobre cómo utilizar las diferentes topologías, es clave para comprender las
capacidades de los diferentes tipos de redes.